Objetivo
La desfinanciación de la educación superior pública ha llevado a la universidad a autofinanciar parte de su funcionamiento porque sabe que para la mayoría de quienes ingresan a estudiar en la UdeA es la única oportunidad que tienen para superar la inequidad de sus barrios o regiones de origen, por medio de la formación artística, científica o deportiva, además propicia consciencia de los cambios sufridos a nivel global en la distribución del ingreso.

La tecnología digital contemporánea acerca la información a toda la población. Lo que esa masificación no contempla es la sabiduría que se requiere para valorar lo que hoy está disponible. En la UdeA, la calidad humana está en relación con la empatía y el criterio que transforma esa información estandarizada, en función de la diversidad, los conflictos, las particularidades y las cualidades de la gente en barrios y regiones con necesidades, talentos y entornos específicos.
La educación superior pública busca el mejoramiento del nivel de vida y la productividad, no sólo con calidad, porque existe en un contexto social concreto. La existencia de UdeA es una manera de compensar la inequidad con informalidad y poca movilidad social que caracteriza la fase actual del modelo de desarrollo.
​
Una forma de que abracemos a la UdeA en esta dificultad financiera que estamos atravesando, es donando, con la idea de dar viabilidad a proyectos que se encuentran en riesgo o potenciar proyectos que no se han podido llevar a cabo porque no se cuenta con recursos. Contamos con tu solidaridad.
